cómo solicitar las vacaciones en empresa

Cómo pedir vacaciones en el trabajo

Pedir las vacaciones no es solo un trámite administrativo: es una parte clave del bienestar laboral, la organización interna y la legalidad en cualquier empresa. Saber cómo, cuándo y a quién solicitarlas puede evitarte malentendidos, conflictos y hasta la pérdida de días de descanso.

✅ Razones por las que hacerlo bien marca la diferencia:

  • Evitas conflictos con compañeros: si varias personas solicitan las mismas fechas sin planificación, se puede generar tensión o rechazo.
  • Facilitas la organización del equipo: permite a la empresa anticipar ausencias y planificar cargas de trabajo.
  • Aseguras tu derecho al descanso: si no haces la solicitud con antelación o no queda constancia, podrías perder tus días.
  • Transmites profesionalismo: pedir las vacaciones de forma correcta demuestra compromiso y respeto por la dinámica de la empresa.

❌ Errores comunes que se deben evitar

Aunque parece sencillo, muchas personas cometen errores al pedir sus vacaciones. Estos son algunos de los más frecuentes:

  1. Solicitarlas con poca antelación
    → Algunas empresas exigen 15 o 30 días de preaviso.
  2. No dejar constancia escrita
    → Si solo se hace verbalmente, no hay prueba de solicitud ni aprobación.
  3. No consultar la política interna de la empresa
    → Cada organización tiene sus reglas: fechas bloqueadas, número máximo de personas de vacaciones, etc.
  4. No revisar cuántos días quedan disponibles
    → Pedir más días de los que se tienen puede generar rechazo o correcciones.
  5. No avisar al equipo o responsables directos
    → Aunque RRHH apruebe, el equipo debe estar informado para no afectar el trabajo conjunto.
  6. Hacerlo en fechas críticas sin justificación
    → Por ejemplo: cierre fiscal, lanzamientos, campañas o semanas de máxima carga laboral.

⚖️ ¿Qué dice la ley laboral sobre las vacaciones?

En España, el marco legal está regulado por el Artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores. Los puntos clave son:

  • 📅 Duración mínima: 30 días naturales por año trabajado (puede variar según convenio colectivo).
  • 📆 Fijación de fechas: deben acordarse entre trabajador y empresa. Si no hay acuerdo, decide la jurisdicción social.
  • 📜 Carácter retribuido: las vacaciones son siempre pagadas.
  • 🔁 No acumulables: normalmente deben disfrutarse dentro del año natural (salvo excepciones justificadas).
  • 🤒 Interrupción por IT: si hay baja médica durante las vacaciones, se pueden recuperar los días perdidos.
  • No sustituibles por dinero: salvo en contratos finalizados (liquidación).

💡 Ejemplo real: Si tienes un contrato a jornada completa con 12 meses trabajados, te corresponden 30 días naturales de vacaciones. Si solo trabajaste 6 meses, te corresponden 15.

¿Cuántos días de vacaciones te corresponden?

Conocer el número exacto de días de vacaciones que te corresponden cada año es fundamental para planificar tu descanso, evitar malentendidos con la empresa y garantizar tus derechos como trabajador.

A continuación, te explicamos cómo se calculan según la normativa laboral española, los convenios y las situaciones especiales como la jornada parcial o los contratos temporales.


🔄 Diferencias entre días naturales y laborables

Entender esta diferencia es clave para no llevarse sorpresas:

Tipo de díaQué incluyeCuántos son al año (estándar)
Días naturalesTodos los días del calendario (incluidos fines de semana y festivos)30 días/año (mínimo legal)
Días laborablesSolo de lunes a viernes (sin contar festivos)22 días/año (común en convenios)

💡 Ejemplo: Si te coges 1 semana de vacaciones de lunes a domingo, has consumido 7 días naturales, pero solo 5 laborables.


📃 Lo que dice tu convenio colectivo

El Estatuto fija un mínimo legal, pero muchos convenios colectivos ofrecen condiciones más favorables:

  • Más días de vacaciones (por ejemplo, 24 o 25 laborables)
  • Días adicionales por antigüedad
  • Reducción de jornada en verano o días «puente»
  • Acumulación de días de asuntos propios

🔍 Recomendación: consulta siempre el convenio colectivo de tu sector o el acuerdo de empresa. Ahí puede aparecer una mejora del mínimo legal que te beneficia.


👥 Casos especiales

1. Jornada parcial

Los trabajadores a tiempo parcial tienen el mismo derecho en días que uno a jornada completa.
Lo único que cambia es que el salario durante las vacaciones será proporcional a su jornada.

🧮 Ejemplo: si trabajas 4 horas al día, tendrás 30 días naturales de vacaciones, pero cobrando la parte proporcional.


2. Contratos temporales o inferiores a un año

Si tu contrato es de duración inferior a un año, el cálculo se hace de forma proporcional al tiempo trabajado.

Fórmula orientativa:

txtCopiarEditar(Días de vacaciones / 12 meses) x meses trabajados

Ejemplo:
Si trabajas 6 meses, te corresponden:
(30 / 12) x 6 = 15 días naturales (o 11 laborables aproximadamente).


3. Reducción de jornada por guarda legal u otros motivos

Tener una reducción de jornada no afecta al número de días de vacaciones, solo al salario proporcional que se percibe durante ese tiempo.


4. Incorporación o baja durante el año

Si no trabajas todo el año (por ejemplo, entras en abril o sales en octubre), las vacaciones también se prorratean. Si no las disfrutas antes de salir, deben pagártelas en la liquidación.

¿Cuándo y cómo se deben pedir las vacaciones?

Pedir las vacaciones de forma correcta no solo es una cortesía profesional, sino que también evita malentendidos, retrasos en la aprobación o incluso el rechazo de la solicitud. Saber cuándo hacerlo, cómo formalizarlo y qué tener en cuenta respecto al equipo y las políticas internas es clave para que el proceso sea ágil y transparente.


⏳ Antelación mínima recomendada

Aunque la legislación no especifica una antelación exacta obligatoria, la práctica habitual —y en muchos casos los convenios colectivos— establecen una antelación mínima entre 15 y 30 días antes de la fecha prevista.

¿Por qué es importante anticiparse?

  • Permite al responsable organizar el trabajo del equipo.
  • Aumenta la probabilidad de aprobación, especialmente en fechas concurridas (verano, Navidad).
  • Facilita cubrir tu puesto o delegar tareas con tiempo.

🔍 Ejemplo práctico:
Si planeas vacaciones del 1 al 15 de agosto, deberías solicitarlo antes del 1 de julio como mínimo.


✅ ¿Cuándo suele aprobarlas la empresa?

La empresa debe negociar con el trabajador la fecha de las vacaciones y llegar a un acuerdo, teniendo en cuenta tanto las necesidades de la organización como los derechos del empleado.

Lo habitual es:

  • Que el responsable directo o RRHH revise si hay solapamientos.
  • Que se consulte el calendario del equipo o del área.
  • Que se confirme o rechace la solicitud en un plazo breve (en organizaciones bien digitalizadas, en 24-72h).

⚖️ Si no hay acuerdo sobre las fechas, el caso puede incluso llegar a los tribunales sociales, aunque es poco frecuente.


🗓️ Calendario laboral interno y planificación del equipo

Uno de los factores más importantes para pedir vacaciones correctamente es conocer el calendario laboral de la empresa y el planning del equipo.

Algunos aspectos clave:

  • Fechas críticas (cierres contables, lanzamientos, auditorías, campañas…) pueden estar bloqueadas.
  • Muchas empresas limitan el número de personas que pueden estar de vacaciones al mismo tiempo.
  • En algunos casos, se establece un turno rotativo para evitar conflictos.

Buenas prácticas:

  • Consulta el calendario de ausencias antes de pedir tus días.
  • Habla con tus compañeros si hay solapamientos potenciales.
  • Prioriza fechas con menor carga o impacto para tu puesto.

📋 Políticas internas de RRHH

Cada empresa puede tener su propia política de vacaciones más allá del mínimo legal. Es importante que conozcas:

  • 📝 Cómo se solicitan las vacaciones (email, Excel, app de gestión…).
  • 📌 Qué criterios se siguen en caso de conflicto:
    • Antigüedad
    • Personas con hijos a cargo
    • Necesidades operativas
  • 🚫 Fechas bloqueadas o con restricción de ausencias.
  • 📆 Si se pueden dividir en varios periodos o deben cogerse de forma continua.
  • 💬 Qué hacer si te rechazan las fechas: alternativas, reclamaciones o justificaciones.

🔍 Consejo útil: muchas empresas lo recogen en el Manual del Empleado o en su Intranet.

Métodos para solicitar vacaciones

Solicitar vacaciones puede parecer algo simple, pero el canal que elijas puede marcar la diferencia entre una gestión eficiente y una cadena de errores, retrasos o malentendidos. A día de hoy, muchas empresas están migrando del método tradicional al digital por motivos de eficiencia, trazabilidad y comodidad.


📧 1. Vía tradicional: email, formulario o Excel

Este método ha sido el más común durante años, pero tiene limitaciones claras:

Cómo funciona:

  • El empleado envía un correo electrónico a su responsable o a RRHH indicando las fechas.
  • A veces se completa un formulario en papel o en Excel.
  • RRHH responde con la aprobación o rechazo.

Inconvenientes frecuentes:

  • Errores humanos (confusiones de fechas, duplicados).
  • Falta de trazabilidad si no se guarda bien la respuesta.
  • Retrasos en la aprobación (días o incluso semanas).
  • Solapamientos no visibles con otros miembros del equipo.
  • Control manual del saldo de días.

Este método es aceptable en organizaciones pequeñas, pero no escalable ni eficiente para equipos medianos o grandes.


💻 2. Vía digital: gestor de vacaciones online

Cada vez más empresas optan por herramientas digitales específicas para gestionar vacaciones. Y dentro de ellas, destaca por su sencillez y potencia el gestor de vacaciones.

¿Por qué elegir un gestor como el de Tenea Talent?

Solicitudes en 1 clic
Desde tu perfil puedes elegir las fechas deseadas y enviar la solicitud directamente al responsable.

Visualización del calendario del equipo
Evita conflictos o solapamientos consultando en tiempo real quién más está de vacaciones.

Aprobación rápida y automatizada
Los responsables reciben alertas y aprueban desde el mismo sistema, sin necesidad de correos.

Control automático de los días disponibles
No tienes que calcular cuántos días te quedan: el sistema te lo dice al momento.

Historial y trazabilidad completa
Todas tus solicitudes, aprobaciones y rechazos quedan registradas.

Accesible desde cualquier lugar
100 % online. Puedes gestionar tus vacaciones desde la oficina o desde el móvil.


💬 3. Solicitud verbal: ¿una opción válida?

Aunque a veces se utiliza para una primera aproximación informal (por ejemplo, comentar al jefe que te gustaría tomarte unos días), nunca debería ser el único canal para solicitar vacaciones.

¿Por qué evitarlo?

  • ❌ No queda constancia.
  • ❌ Puede olvidarse o no comunicarse a RRHH.
  • ❌ No es un canal oficial ni seguro.

Casos especiales al pedir vacaciones

Aunque la mayoría de solicitudes de vacaciones siguen un proceso sencillo, existen situaciones que requieren especial atención por parte del trabajador y del departamento de RRHH. Estos casos especiales pueden afectar la aprobación, el disfrute o incluso la recuperación de días.

A continuación, repasamos los más habituales y cómo actuar en cada uno de ellos.


🌞 1. Vacaciones en periodos de alta demanda (verano, Navidad, Semana Santa)

Durante las épocas más solicitadas del año, como los meses de verano, Navidad o puentes largos, muchas personas intentan coger vacaciones al mismo tiempo. Esto puede provocar:

  • Solapamientos de personal clave
  • Riesgos de desorganización operativa
  • Rechazos por parte del empleador

¿Cómo se gestiona?

Las empresas suelen aplicar criterios como:

  • Antigüedad del empleado
  • Preferencia para quienes tengan hijos en edad escolar
  • Turnos rotativos entre años (para dar oportunidad equitativa)

Buenas prácticas:

  • Solicita con la mayor antelación posible
  • Habla con tu equipo si trabajáis en áreas interdependientes
  • Sé flexible y ofrece varias opciones de fechas

⚠️ 2. Vacaciones sin preaviso: ¿es posible?

Las vacaciones deben ser pactadas previamente con la empresa. No se pueden tomar sin previo acuerdo, y hacerlo puede constituir una falta disciplinaria.

¿Hay excepciones?

Solo en situaciones excepcionales (como una urgencia médica familiar), el trabajador podría ausentarse justificadamente. Aun así, estas ausencias no se consideran vacaciones, sino situaciones que pueden requerir otro tipo de permiso (retribuido o no).

Qué hacer en estos casos:

  • Comunica lo antes posible el motivo
  • Justifica documentalmente la urgencia
  • Negocia con RRHH si se puede registrar como vacaciones, ausencia justificada o permiso

👨‍👩‍👧 3. Vacaciones por causas personales o familiares urgentes

A veces, los trabajadores necesitan ausentarse por motivos personales ineludibles, como:

  • Cuidado de un familiar enfermo
  • Mudanza
  • Procesos legales o administrativos
  • Motivos de salud mental o descanso necesario

En estos casos, si no se dispone de días de asuntos propios o permisos específicos según convenio, es común solicitar días de vacaciones para cubrir esa necesidad.

Recomendación:

  • Expón el motivo de forma honesta y clara
  • Verifica con RRHH si existe otra vía (permiso retribuido o no)
  • Si decides usar vacaciones, hazlo por el canal oficial y deja constancia escrita

❌ 4. Rechazo de vacaciones: ¿qué hacer si no me las aprueban?

La empresa puede rechazar una solicitud de vacaciones por motivos organizativos justificados, pero debe comunicarlo de forma clara y ofrecer alternativas razonables.

Qué hacer si te las deniegan:

  • Solicita por escrito la justificación del rechazo
  • Negocia fechas alternativas
  • Consulta el convenio colectivo o el manual de empleado para conocer tus derechos
  • Si no se llega a un acuerdo, puedes acudir a mediación laboral o vía judicial (último recurso)

Pedir vacaciones debería ser un proceso fácil, rápido y sin errores. Sin embargo, en muchas empresas todavía se hace con métodos manuales que generan confusión, retrasos y solapamientos. Por eso, contar con una herramienta especializada marca una gran diferencia.

El gestor de vacaciones de Tenea Talent permite a las organizaciones:

  • Automatizar solicitudes, aprobaciones y notificaciones
  • Tener trazabilidad total de ausencias y calendario de equipo
  • Ahorrar tiempo al departamento de RRHH y a los managers
  • Dar al empleado autonomía y claridad sobre sus días disponibles
  • Evitar conflictos internos y errores administrativos

👉 ¿El resultado? Una gestión más eficiente, transparente y profesional de algo tan importante como el descanso del equipo.

📅 Si aún gestionas las vacaciones por correo, Excel o papel, es hora de dar el siguiente paso:
➡️ Conoce nuestro gestor y simplifica el proceso aquí