Organiza a través de la app los gastos de tu empresa

El primer paso para controlar los gastos es establecer un presupuesto claro y realista.
Facilita el proceso de aprobación de gastos mediante la implementación de políticas predefinidas.
Automatiza transacciones y simplifica el proceso.
Ofrece la capacidad de generar informes detallados sobre los gastos de la empresa.
Pruébalo gratis
gestor de gastos de empresa
control de gastos

Facilita la imputación de gastos a tu equipo desde la app móvil


Ahorra tiempo en la aprobación y gestión de gastos. Permite a tus empleados imputar y solicitar el pago de sus gastos desde cualquier lugar.

Subida de gastos cómoda: saca el móvil y ¡Listo!
App con lectura y reconocimiento inteligente de texto
¡Rellenamos los datos por ti!
Notificaciones automáticas a managers y empleados
¿Tienes gastos pendientes de aprobación?
¡Compruébalo en un segundo!
Preguntas frecuentes


Respondemos a las preguntas que más escuchamos sobre la app de gastos para que no te queden dudas. Si prefieres verlo en una demo con un consultor, contacta con nosotrxs ¡Te acompañamos!




La app de gestión de gastos es el proceso mediante el cual una empresa organiza, controla y optimiza los gastos en los que incurre durante sus operaciones. Esta práctica incluye la identificación, el seguimiento y la comunicación de todos los gastos asociados a la actividad empresarial, desde viáticos y suministros hasta servicios y equipos.

El objetivo principal de la gestión de gastos es asegurar que cada gasto se realice de manera justificada, se registre adecuadamente y se ajuste a las políticas financieras de la empresa.


Aspectos clave de la gestión de gastos:

  • Registro de Gastos: Documentar cada transacción financiera detalladamente para asegurar trazabilidad y transparencia.
  • Aprobación de Gastos: Establecer mecanismos de autorización para los gastos, asegurando que todos cumplen con las políticas internas antes de ser ejecutados.
  • Reembolso: Procesar las solicitudes de reembolso de los empleados de manera eficiente y justa.
  • Auditoría y Cumplimiento: Revisar regularmente los registros de gastos para asegurar el cumplimiento de las normativas internas y externas.
  • Análisis y Reporte: Utilizar los datos recogidos para crear informes que ayuden a identificar tendencias de gasto, posibles ahorros y áreas de mejora.

La implementación de un sistema efectivo de gestión de gastos no solo ayuda a reducir costes y evitar gastos innecesarios, sino que también proporciona una base sólida para la toma de decisiones estratégicas en la gestión financiera de la empresa. Además, la adopción de software especializado en la gestión de gastos puede automatizar y simplificar estos procesos, incrementando la eficiencia y reduciendo la posibilidad de errores humanos.


1. Control Financiero

El control meticuloso de los gastos asegura que la empresa pueda monitorizar y regular cómo y en qué se gasta el dinero. Esto es crucial para mantener las finanzas de la empresa bajo control, evitando gastos superfluos y asegurando que los recursos se utilicen de manera efectiva.

2. Cumplimiento y Transparencia

La gestión de gastos ayuda a garantizar que todas las operaciones financieras cumplan con las normativas legales y fiscales aplicables. Esto reduce el riesgo de sanciones, multas o daños reputacionales y fortalece la confianza de inversores y stakeholders.

3. Optimización de costes

A través de una gestión eficaz de gastos, las empresas pueden identificar áreas donde es posible reducir costes sin comprometer la calidad de sus productos o servicios. Esto incluye la renegociación de contratos y la consolidación de proveedores.

4. Planificación y Presupuesto Efectivos

Una buena gestión de gastos permite a las empresas planificar mejor sus necesidades futuras y establecer presupuestos más precisos. Al entender dónde se destina el dinero, los directivos pueden tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos.

5. Mejora de la Toma de Decisiones

Con datos precisos y actualizados sobre el flujo de caja y los gastos, los líderes empresariales pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas. Esto es esencial en entornos de negocio dinámicos donde se requiere agilidad para adaptarse rápidamente.

6. Sostenibilidad a Largo Plazo

Al mantener los gastos bajo control y asegurar una gestión eficiente, las empresas están mejor equipadas para sostener operaciones a largo plazo, manejar fluctuaciones económicas y asegurar la rentabilidad continuada.


1. Acceso al Sistema

Paso 1: El usuario debe iniciar sesión en el sistema utilizando sus credenciales de acceso seguras.

2. Navegación hasta la Sección de Gastos

Paso 2: Navegar hasta la sección específica de gastos, que puede estar etiquetada como "Gastos", "Registro de Gastos", o algo similar.

3. Ingresar o Capturar los Datos del Gasto

  1. Paso 3: Seleccionar la opción "Nuevo Gasto" o "Agregar Gasto".
  2. Paso 4: Completar el formulario con los siguientes datos:
    • Fecha del gasto: Ingresar la fecha en que se realizó el gasto.
    • Categoría del gasto: Seleccionar de una lista predefinida la categoría adecuada.
    • Monto del gasto: Ingresar el monto del gasto.
    • Proveedor: Nombre del proveedor o comercio donde se efectuó el gasto.
    • Método de pago: Seleccionar cómo se realizó el pago (tarjeta de crédito corporativa, efectivo, etc.).
    • Descripción: Añadir cualquier detalle adicional que describa el propósito o la naturaleza del gasto.

4. Adjuntar Documentos de Soporte

Paso 5: Si se requiere, adjuntar imágenes de los recibos o facturas relacionadas con el gasto, utilizando la opción de subir archivos.

5. Envío a Aprobación

Paso 6: Una vez completados todos los campos y adjuntados los documentos necesarios, enviar el gasto para su aprobación, seleccionando una opción como "Enviar", "Guardar", o "Solicitar Aprobación".

6. Confirmación y Seguimiento

Paso 7: El sistema debería proporcionar una confirmación de que el gasto ha sido registrado y está en proceso de revisión o aprobación.

Paso 8: El usuario puede seguir el estado de su gasto en el sistema, revisando si ha sido aprobado, rechazado, o si se requieren más detalles.

Es importante que los usuarios estén familiarizados con la política de gastos de la empresa para asegurar que todos los gastos ingresados cumplan con las normativas internas y eviten retrasos o rechazos en la aprobación.


1. Revisión de Gastos Enviados

Paso 1: Los supervisores o gerentes reciben una notificación o acceden a una sección del sistema donde pueden ver los gastos enviados por los empleados que requieren aprobación.

2. Verificación de la Información

Paso 2: El aprobador revisa cada gasto individualmente, incluyendo la verificación de la información proporcionada y la conformidad con las políticas de gastos de la empresa.

Paso 3: Asegura que el gasto cumpla con las políticas de gastos de la empresa, como límites de gasto y requerimientos específicos.

3. Aprobación o Rechazo del Gasto

Paso 4: Si el gasto cumple con todos los criterios, el aprobador selecciona "Aprobar".

Paso 5: Si el gasto no cumple, se puede seleccionar "Rechazar" o "Devolver para corrección", proporcionando comentarios específicos.

4. Notificación al Empleado

Paso 6: El empleado recibe una notificación del estado de la aprobación y de cualquier acción requerida.

5. Seguimiento y Reporte

Paso 7: Los gastos aprobados se procesan para el pago y se registran para informes futuros.

Paso 8: Los gastos rechazados quedan documentados con las razones del rechazo, y el empleado puede corregir y reenviar el gasto.

6. Auditoría y Control Continuos

Paso 9: Se realizan auditorías regulares para garantizar el cumplimiento y la eficiencia del proceso de aprobación de gastos, identificando áreas de mejora y asegurando que las políticas de gastos se actualicen según las necesidades.

Tipos de Informes Disponibles

  • Informes de Gastos Totales: Muestra el total de gastos por período, categoría, departamento o empleado. Útil para evaluar la eficiencia del gasto.
  • Informes de Tendencias de Gastos: Analiza patrones de gastos para identificar tendencias y prever futuros gastos.
  • Comparativas de Presupuesto vs. Gastos Reales: Compara los gastos reales con los presupuestos asignados, crucial para el control presupuestario.
  • Informes de Cumplimiento de Políticas de Gastos: Identifica transacciones que no cumplen con las políticas de gastos, mejorando el cumplimiento y reduciendo gastos innecesarios.
  • Informes de Reembolso de Gastos: Detalla los gastos pendientes de reembolso, asegurando un seguimiento eficiente.
  • Informes de Auditoría: Ofrece un registro detallado de todas las transacciones y aprobaciones para auditorías, aumentando la transparencia y facilitando revisiones de cumplimiento.

Cómo Ayuda el Software en la Toma de Decisiones Financieras

  • Visibilidad Mejorada: Proporciona datos detallados y en tiempo real sobre los gastos, mejorando la visión del flujo de caja y la distribución de recursos.
  • Análisis Predictivo: Utiliza datos históricos para prever tendencias futuras y planificar recursos de manera proactiva.
  • Decisiones Basadas en Datos: Los informes precisos permiten tomar decisiones fundamentadas, mejorando la planificación financiera y reduciendo riesgos.
  • Optimización de Recursos: Ayuda a identificar áreas de gasto excesivo o ineficiente, permitiendo ajustes estratégicos para maximizar la inversión.
  • Cumplimiento y Control: Asegura que los gastos se realicen dentro de las políticas de la empresa y ayuda a evitar sanciones o pérdidas por incumplimientos o fraudes.

1. Presupuestación

Establecer presupuestos detallados para diferentes departamentos o proyectos permite a las empresas planificar sus finanzas y limitar los gastos a cantidades preaprobadas. Beneficios incluyen la prevención de gastos excesivos y proporcionar un marco para la asignación de recursos.

2. Análisis de Coste-Beneficio

Evaluar los beneficios esperados de una inversión comparados con los costes. Ayuda a tomar decisiones informadas, asegurando que los beneficios superen los costes antes de comprometer recursos.

3. Costeo Basado en Actividades (ABC)

Método que asigna costes a productos y servicios basados en los recursos que consumen, proporcionando una visión precisa de los costes reales, identificando ineficiencias y áreas de mejora.

4. Control de Costes en Tiempo Real

Monitorear los costes a medida que ocurren para hacer ajustes rápidos y mantener los costes bajo control.

5. Estandarización de Procesos

Implementar procedimientos estándar y consistentes en la producción o servicios para reducir variabilidades y costes innecesarios. Mejora la eficiencia operativa y minimiza errores y redundancias.

6. Negociación de Precios con Proveedores

Trabajar con proveedores para negociar precios más bajos o condiciones de compra más favorables, lo cual puede reducir significativamente los costes de insumos y mejorar los márgenes de beneficio.

7. Uso de Tecnología

Implementar soluciones tecnológicas como software de gestión de gastos o ERP para automatizar y optimizar el control de costes. Reduce la mano de obra necesaria y mejora la precisión en el seguimiento de costes.

8. Análisis de Varianza

Comparar los costes reales con los presupuestados y analizar las variaciones para entender las causas y tomar medidas correctivas.

9. Outsourcing

Externalizar funciones no esenciales o que son más costosas de realizar internamente, permitiendo a la empresa concentrarse en sus competencias clave y reducir costes operativos.

10. Gestión de la Cadena de Suministro

Optimizar la cadena de suministro para asegurar eficiencia y minimizar costes desde la adquisición hasta la entrega. Reduce costes de almacenamiento y transporte y mejora la entrega de productos o servicios.

¿Qué día prefieres probar el software?

Uno de nuestros consultores te acompañará por una demo para despejar todas tus dudas.




Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y mejorar tu experiencia